IFTTT es una popular herramienta que permite crear interacciones y tareas automáticas con las que ahorrar tiempo.
El acrónimo IFTTT significa If this then that, si esto entonces aquello. Con este nombre da significado a crear automatismos entre diferentes aplicaciones, de manera que si haces o pasa una determinada acción con una aplicación automáticamente realizas otra acción.
La plataforma conecta diferentes servicios para crear los automatismos, a estas tareas se les llama applets o recetas.
La utilidad de las applets se basa en sincronizar diferentes servicios como por ejemplo, blogs, redes sociales, asistentes de voz, etc.
Ejemplos de automatización con IFTTT
Sincroniza las fotos de perfil de Twitter o Facebook
Con esta receta al actualizar la foto de perfil de Facebook se actualiza automáticamente en Twitter. Este caso puede ser de utilidad cuando tenemos fotos personalizadas o estas llevando a cabo una campaña.
Seguimiento de hashtag en Twitter
Con esta receta podemos crear una base de datos de hashtag, cada vez que una persona tuitee con un hashtag especifico, donde por ejemplo mencione a tu empresa, el tuit se agrega a una documento de Google Sheets.
El éxito de esta popular aplicación es que permite la sincronización entre varias plataformas, ofreciendo multitud de posibilidades que nos hacen ahorrarnos tiempo si lo hiciéramos de forma manual.
Primeros pasos con IFTTT
Lo primero que necesitas para crear una cuenta es registrarte en su web. –> https://ifttt.com/

Una vez registrado o si ya tienes cuenta puedes acceder a los applets, existen multitud de ellos preconfigurados, de lo contrario puedes crear el tuyo propio.
En el apartado de búsqueda tienes dos submenus, conexiones y servicios, a través de estos menús puedes comenzar a configurar tu tarea automatizada.
Si quieres automatizar dos aplicaciones teclea el nombre de ambas en el buscador, y en los resultados de búsqueda aparecerán los applets que hacen que interactuen entre ellas.
Puedes buscar applets desde conexiones o bien, desde servicios pudiendo filtrar por una misma aplicación.

Una vez seleccionado el applet debemos dar permiso a IFTT, configurarlo en su caso y activarlo.
Listo, ya tienes activado tu applet y como su slogan indica haz que internet trabaje para ti.
¿Utilizas IFTTT para automatizar alguna tarea que te permite ahorrar tiempo?